Hoy leyendo
el periódico he podido descubrir, gracias a los controles que se hacen, que un porcentaje
muy elevado de las capturas de ancho están afectadas por la presencia de
anisakis. Debe ser frecuente y normal, pero dan un poco de miedo. Yo solo he oído
hablar de el durante el embarazo
Que es el
Anisakis; un gusano parásito que infecta
a las ballenas, delfines… (mamíferos marinos), a través de las heces de estos
animales, de ahí pasa a los peces y los crustáceos (creo que los mas comunes son las sardinas,
salmón, merluza, bonito, caballa, bacalao,….) Estos liberan en el mar los
huevos del parasito, y los peces y los crustáceo los ingieren, y como ya
sabemos estos peces alimentan a otros peces, ….. El ciclo de la vida. Se ubica
en el tracto digestivo.
Como es de
suponer nosotros no somos conscientes de lo que comemos, y puede darse el caso
que de manera accidental podamos consumir pescados o mariscos poco cocidos y el
parasito se instale en nuestro organismo (en el tracto digestivo) llegando a
sufrir dolencias gastrointestinales, que como es de suponer son pueden llegar a
muy graves.

Los medios
de eliminación? Creo que cada uno utilizara uno, pero congelando el pescado, un
mínimo, creo, de 24 horas. Cocinándolo bien, ya sea en horno, braza, plancha,
etc….Lo que en ningún caso se debe hacer el comerlo crudo o marinado.
Alguien
sabe algo mas sobre este parasito?
Gracias. Besotes.
Aeren
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog solo pretende ser un lugar donde poner nuestras dudas sobre el día a día de cosas cotidianas. Se ruega respeto a todos y cada uno de los participantes. Muchas gracias por ayudarnos.