Como
ya comente la semana pasaba, tenia intención de asistir a una charla impartida
por una pediatra. Mereció la pena, porque salieron preguntas, dudas, y ella nos
contesto a todos, al final cuando vas al pediatra con tu niño no tienes mucha
tiempo para preguntar cosas, y estas charlas sin un punto de encuentro familiar
para poder interactuar con nuestros pediatras.

- Podemos quitarle algo de ropa, de esta manera el cuerpo pierde calor, y el estará mas cómodo.
- Si toda la hora del baño, podemos poner el agua un poco mas templada de lo habitual, pero nunca FRIA.
- Si el niño esta incomodo podemos darle un antitérmico para bajárselas. Importante seguir la dosis recomendada a tu edad y peso. Los mas empleados son paracetamol e ibuprofeno.
- No alternarlos. Ya que una de las causas por intoxicación mas común en niños es por paracetamol e ibuprofeno.
- Si el niño es dormido y le toca una de las tomas, por favor no despertarle para tomarle la temperatura o el medicamento, lo ideal es que descanse.
- No es aconsejable para la fiebre en niños el acido acetilsalicílico.
- ES muy importante que beban líquidos, lo ideal en caso de fiebre es que sean azucarados (zumos), pero si solo quieren beber agua no obligarles a beber un zumo.
- Importante, los antibióticos no son para tratar la fiebre, solo para los virus.
¿Cuándo tengo que
preocuparme y debo ir al pediatra? Si sois como yo, en el segundo uno, pero
debemos pensar, si la situación no lo permite y tener en cuenta lo siguiente,
si vamos al pediatra, deberemos responder algunas preguntas como por ejemplo,
que le pasa, lleva much
o con fiebre, como se encuentra el niño, la temperatura máximo,…
Por esta razón es importante tener en cuenta: - Si la fiebre dura más de 48horas.
- Aunque la temperatura no alcance los 40ºC, pero el niño no esta bien, esta irritable o adormilado.
- El niño no tiene buen aspecto, o le cuesta respirar, tiene erupciones en la piel,…
- Si el niño tiene menos de 3 meses, mejor ir al medico. Y olvidar lo anterior. Ya que lo mas importante es que un pediatra o profesional lo valore lo antes posible.

Los tratamientos o
medicamentos utilizados para los catarros, no son aconsejables para niños menos
de cinco años, según la pediatra que dio la charla, ella no se los recomienda a
nadie, y sobre todo a niños de cualquier edad, ya que no esta documentado, ella
en el tema de adultos no se mete, habla única y exclusivamente de niños.
Debemos
ser consciente de los beneficios de la tos (parece raro, en mi opinión), ya que
puede ser que, un comentario un poco desagradable, un moco puede desencadenar
un estornudo, es un reflejo para mantener limpias las vías áreas.. Y otra cosa
muy importante evitar por todos los medios el tabaquismo pasivo. Una de las
preguntas mas comunes que nos hacemos es porque en algunas ocasiones la tos de
nuestros hijos suena diferente. Importante, conocer los tipos de tos de
nuestros hijos ayuda mucho para saber si tenemos que ir al pediatra o no, el
tiempo que dure, ….. Pero desde mi punto de vista, conocemos a nuestros hijos y
sabemos cuando la tos es de las que debemos consultar y cuando no. Aunque esta
bien saber que pasos debemos tener en cuenta para acudir al pediatra:
- Si nuestro hijo tiene dificultad para respirar o respira mucho más rápido de lo habitual.
- Cuando labios, cara o lengua tiene un color azulado u oscuro.
- Cuando nuestros notamos que al respirar nuestros hijos emiten una especio de sonido fuerte o silbido agudo al inspirar.
- Si el niño tiene menos de 3 meses y tiene fiebre acudir al pediatra.
- Si nuestro hijo tiene durante 72 horas fiebre y no deja de toser.
- Dolor de oídos, supuración, irritabilidad o agotamiento.
- Si la tos llegase a aumentar o dificulta las actividades cotidianas del niño.
- Si nuestro hijo durante mas de 10 días y esta acompañada de mucosidad.
Que cosas
podemos hacer para que nuestros hijos se encuentre mejor, lo mas importe es
saber porque nuestros hijos tienen tos, en la mayoría de las veces suelen ser
por infecciones respiratorias comunes, tampoco se puede tener un tratamiento
especifico, por regla genera la tos irá cediendo poco a poco según cada niño
vaya venciendo la enfermedad.
1.
Podemos dar bebidas frescas y dulces, (zumos, o miel),
pueden suavizarle la garganta, muy importante darle zumo de naranja o refrescos
con gas ya que pueden molestar a la garganta si está irritada por la tos.
2.
Podemos lavar las fosas nasales con suero fisiológico.
Un humidificador de vapor frió, en
muchos casos puede ayudar a dormir a nuestros hijos.
3.
con la laringitis (la tos de perro de toda la vida) es
muy eficaz el vapor que sale al abrir el gripo del agua caliente.
4.
En los niños mayores de 4 ó 5 años, si la tos les
impide dormir o descansar puede usar un medicamento simple (no alternar o
mezclar medicamentos), antes de dormir, solo es por aliviar la tos, no para
tratar.
5.
Si nuestro hijo tiene tos lo mejor es que vayamos al
pediatra o sigamos las pautas que nos han dado.

Porque pasa todo esto? Desde el
nacimiento hasta los 6 ó 12 meses de vida nuestros hijos va perdiendo las
defensas protectoras que transmitimos las madres durante el embarazo. Desde ese
momento y hasta los 4 ó 6 años de vida desarrollan sus propias defensas, y es
durante ese tiempo en que nuestros hijos están expuestos a virus o bacterias. Desde
que nacen y hasta las 4 años, mas menos, tendrán infecciones entre los meses de
octubre y marzo, y el estar con otros niños, por los contagios, donde mas se
favorecen las infecciones. Como ya sabemos la mayoría de las infecciones de
transmiten por el aire, estornudos o tos, pero también tenemos otras por
contacto con otras personas.
Podemos estar tranquilos, este síntoma
desaparece cuando nuestro hijo cumple 4 ó 5 años.
Gracias. Besotes.
Aeren
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog solo pretende ser un lugar donde poner nuestras dudas sobre el día a día de cosas cotidianas. Se ruega respeto a todos y cada uno de los participantes. Muchas gracias por ayudarnos.